ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
En esta ocasión no se trata de medir un aula para mejorar su confort acústico.
Se trata de un centro educativo que quiere tener una planificación estratégica global para la mejora del confort acústico en todas las aulas.
Al ser una escuela oficial de idiomas, todos los aprendizajes se relacionan con la construcción de la conciencia fonológica. Es importante escuchar con la máxima calidad, ya que el sonido que no se discrimina no se puede reproducir.
Es un centro de dos plantas que dispone de poco más de una veintena de aulas de tres tamaños que identificaremos como aulas pequeñas, medianas y grandes.
El edificio es una remodelación de una antigua instalación industrial.
El aislamiento acústico del entorno es correcto.
La reverberación de las aulas debe mejorarse.
La reverberación actual no cumple las especificaciones del código técnico de edificación.
Se acerca a los requisitos para clases magistrales, pero es claramente insuficiente para las actividades de práctica de la lengua oral, conversaciones múltiples o incluso la visualización de material audiovisual.
AULA PEQUEÑA
Con unas medidas de 5.76 m de largo, 4.32 m de ancho y una altura de 4,18 m, la reverberación está en 1.1 s con mobiliario escaso. Sabemos que la normativa establece una reverberación de 0.7 s con la estancia vacía.
Con unas medidas de 7.24 m de largo, 5.85 m de ancho y una altura de 4.1 m, medimos una reverberación de 1.3 s.
Para igualar su comportamiento acústico con el aula pequeña debemos incorporar paneles 6 m² de paneles absorbentes, con un coste estimado del material de unos 360 € (los paneles son autoadhesivos y de fácil autoinstalación)
Teniendo en cuenta las prácticas de aula habituales, deben instalarse en la pared vertical opuesta a la mesa del docente o zona de presentaciones (donde ahora está la pizarra antigua). La distribución que mejor se adapta a las características del espacio sería los 8 paneles (6 m²) alineados en horizontal, 4 en la pared del fondo y los 4 restantes, 2 a cada lado.
AULA GRANDE
Con unas medidas de 9.35 m de largo, 5.75 m de ancho y una altura de 4.18 m, medimos una reverberación de 1.5 s.
Para igualar su comportamiento acústico con el aula pequeña debemos incorporar 12 m² de paneles absorbentes, con un coste estimado del material de unos 720 € (los paneles son autoadhesivos y de fácil autoinstalación)
Teniendo en cuenta las prácticas de aula habituales, deben instalarse en la pared opuesta a la mesa del docente o zona de presentaciones (donde está la pizarra antigua). La distribución que mejor se adapta a las características del espacio sería colocar los 16 paneles (12 m²) orientados en horizontal, 8 en la pared del fondo (dos líneas de 4, una sobre el friso y la otra sobre la pared) y los 8 restantes, 4 a cada lado (en la foto, los del lado derecho alineados y ajustados a la línea friso-vidriera, los del lado derecho entre los huecos de las ventanas siguiendo el patrón de la pared del fondo)
Como las aulas más pequeñas son las que se comportan mejor, proponemos intervenir primero en las medianas y las grandes para igualar el comportamiento acústico.
Las intervenciones posteriores aportarían mejoras manteniendo la uniformidad del comportamiento acústico.
CTE < 0.8 s | sin mobiliario | |||||
AULAS | Largo | Ancho | Alto | Ruido | T30 (actual) | |
Pequeña | 5,76 | 4,32 | 4,18 | 30 dBA | 1,1 s | con mobiliario |
Mediana | 7,24 | 5,75 | 4,16 | 28 dBA | 1,3 s | con mobiliario |
Grande | 9,35 | 5,75 | 4,18 | 31 dBA | 1,5 s | con mobiliario |
Fase 1 (igualar) | |||
AULAS | Paneles | T30(objetivo) | Coste/aula |
Pequeña | - | 1.1 s | 0 |
Mediana | 6 m2 (8u) | 1.1 s | 360 |
Grande | 12 m2 (16u) | 1.1 s | 720 |
Fase 2 (mejora uniforme) | |||
AULAS | Paneles | T30 (objetivo) | Coste/aula |
Pequeña | 6 m2 (8u) | 0.8 s | 360 |
Mediana | 9 m2 (12u) | 0.8 s | 540 |
Grande | 12 m2 (16u) | 0.8 s | 720 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario