La Sinfonía Invisible del Aula
Mientras que la mayoría de nosotros somos conscientes de la importancia de la temperatura y la humedad en el aula, a menudo pasamos por alto dos factores cruciales: el disconfort acústico y los niveles de CO₂. Estos elementos, aunque menos evidentes, tienen un impacto significativo en el proceso de aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes.
Ya hemos visto en otras secciones como saber la reverberación con MEDICIÓN ACÚSTICA y disponemos de múltiples ESTUDIOS DE CASO
Los planteamientos pedagógicos de Loris Malaguzzi, y el trabajo empírico y divulgativo del programa "Edificios saludables" de la universidad de Harvard, inspiran nuestro compromiso con la divulgación del conocimiento sobre el confort cognitivo.DEFINAMOS PARA MEDIR.
Para definir los parámetros de confort en las aulas nos ayudaremos de la normativa española del RITE (reglamento de instalaciones térmicas en los edificios, actualización de 2022) :
Temperatura, entre 21 ºC y 25 °C
Humedad relativa, entre 40% y 60%
Concentración de CO₂, inferior a 900 ppm (en infantil inferior a 750 ppm)
Iluminación superior a 500 lux (en general)
Registrador de datos, tu aliado para medir el Confort 360
Hemos creado un nuevo registrador de datos utilizando una unidad ESP32
Con los siguientes sensores:
- Senseair S8 concentración de CO₂ (ppm) con tecnología NDIR- BME680 temperatura (ºC), humedad (%HR), IAQ (calidad del aire interior)
Este dispositivo nos permite:
- Medir y registrar los niveles de CO2, temperatura, humedad, ruido en el aula y calidad del aire.
- Visualizar los datos en tiempo real con un dispositivo móvil con lectura de QR
- Almacenar información en la web (MQTT-IoT ThingSpeak)
- Configurar alertas para niveles fuera de los rangos óptimos
- Consultar las lecturas vía internet
Conclusión
El Confort ognitivo no es un lujo, sino una necesidad para maximizar el potencial de aprendizaje de nuestros estudiantes. Al prestar atención a estos factores y utilizar herramientas como un registrador de datos, no solo mejoramos el rendimiento académico, sino que también contribuimos a la salud y bienestar de toda la comunidad educativa.
Recuerda: para crear un ambiente de aprendizaje verdaderamente óptimo, debemos ser conscientes de todos los factores que influyen en el confort cognitivo, especialmente aquellos que a menudo pasamos por alto.
Medir es el primer paso para mejorar nuestras actuaciones.
¡Hagamos de nuestras aulas espacios de confort cognitivo integral!
No hay comentarios:
Publicar un comentario