MEDICIÓN ACÚSTICA




La medición acústica es la actividad clave de nuestro propósito de conocer y mejorar el confort acústico. Poco podremos analizar sin unos datos fiables (miden lo que pretendemos) y precisos (las mediciones repetidas dan resultados casi idénticos)

Las magnitudes a medir:

  • Ruido de fondo, en dB
  • Tiempo de reverberación, en segundos.

La buena noticia es que para hacer valoraciones iniciales tendremos suficiente con aplicaciones gratuitas que podemos instalar en nuestros dispositivos personales (teléfono o tablet).

Son aplicaciones que nos permiten hacernos una idea bastante aproximada del confort acústico de nuestros escenarios de aprendizaje.

Todas las mediciones deben hacerse sin ruidos que interfieran y con los espacios vacíos de personas. Hay que observar que los valores normativos hacen referencia a mediciones con los espacios totalmente vacíos. 

Para elaborar informes y tomar decisiones de intervención es recomendable utilizar el equipo de medición más profesional como el que mostramos al final de esta página, así como los simuladores para tomar en consideración los elementos absorbentes ya presentes. 



RUIDO DE FONDO

Hay muchas aplicaciones que se ofrecen como "decibelímetros". 


La que os proponemos, Sound Analyzer App de Dominique Rodrigues, aúna simplicidad, buenas explicaciones del funcionamiento, ausencia de publicidad y, lo más importante, admite calibrado. Está disponible con el mismo nombre en Play Store y en App Store.

El calibrado es esencial porque los micrófonos de los teléfonos son diversos y hay que ajustar la aplicación a cada teléfono. Con ello mejoramos la fiabilidad de las medidas.

La aplicación incorpora dos sistemas de calibrado en función de si se dispone de un decibelímetro de referencia (método recomendado). Está muy bien explicado.

Además de medir el ruido en dB, también permite dejar la aplicación en modo grabación para generar una estadística de ruido de un escenario de aprendizaje a lo largo de una sesión.






TIEMPO DE REVERBERACIÓN

Esta magnitud la mediremos con la app de Play Store


En App Store se llama Artime-RT, también de Jens Hee

El funcionamiento es muy sencillo.
Si el dispositivo android dispone de varios micrófonos, te pide que elijas uno.
En iphone 6 no pregunta nada.

Ponéis el dispositivo android sobre una superficie y pulsáis en "ARM", que cambiará a "waiting"
En iphone hay que pulsar primero "START", que cambiará a "STOP", y después "Arm", que cambiará a "waiting"

(La imagen de la izquierda corresponde a un dispositivo android, la otra a un iphone)

Es el momento de dar una palmada y tendréis en pantalla la medida del tiempo de reverberación.

Para ser gratuita, es una aplicación bastante fiable y precisa. Se recomienda hacer diversas mediciones, hacer una media descartando los valores extremos. Sirve perfectamente para tener una primera constatación de si tenemos un problema de confort acústico por exceso de reverberación en nuestro escenario de aprendizaje (espacio + didáctica)




MÉTODO SEMI PROFESIONAL.

Medición Aula del Futuro de Tarragona

Equipo necesario:

- Un ordenador portátil con el programa RoomEqWizard REW que es un software gratuito para la medición acústica de salas, altavoces y dispositivos de audio.

- Micrófono de medición calibrado UMIK-1

- Altavoz activo con buena reproducción de frecuencias graves, amplificado y con batería  (sirve cualquier altavoz bluetooth con entrada de audio)

- Cable de 5 m con conectores jack estéreo 3,5 mm, para conectar la salida de audio del portátil a la entrada de audio del altavoz amplificado.


El programa REW emite una señal de referencia conocida que es amplificada por el altavoz activo.
Con el micrófono calibrado, REW recoge la señal original y los rebotes causados por las particularidades del espacio analizado.
A partir de esta información elabora todas las mediciones y gráficos.
Tomando medidas en diferentes posiciones podemos conocer el comportamiento de la sala y empezar a elaborar las acciones de mejora. 



CALCULADORAS ACÚSTICAS (SIMULACIÓN DE INTERVENCIÓN)

Una vez tenemos las mediciones de reverberación y sabiendo el objetivo de mejora, existen un par de aplicaciones que nos permiten simular el resultado en función de las intervenciones que hagamos en el espacio al que queremos mejorar el confort acústico.

SINIAT RTcalculator, es una calculadora acústica de la empresa australiana SINIAT.
Utilizable sin registro.

Calculadora Acústica Ecophon, es otra calculadora acústica de la empresa Ecophon.
Hay que registrarse para utilizarla. Permite guardar los informes.




COLOCACIÓN DEL MICRÓFONO DE MEDIDA Y LA FUENTE SONORA

Para evitar errores por la disposición de los elementos del equipo de medición, hay que respetar las siguientes normas:
  • El micrófono a más de un metro de paredes, suelo, techo o superficies amplias como una mesa. Lo mejor, utilizar ayudante o un trípode. Y si el trípode es pequeño, situarlo sobre un taburete alto antes que en el centro de una mesa grande.
  • Respetar la distancia crítica entre micrófono de medida y fuente sonora (altavoz o palmada) Se calcula con la siguiente fórmula

RT60 Critical Distance formula

V= volumen de la sala en m3
= 343 m/s (velocidad del sonido a 20 °C)
T= tiempo de reverberación esperado según el volumen (la medida con la app)

Ejemplo.
En la medida del tiempo de reverberación del Aula del Futuro de INTEF en Tarragona, la distancia mínima entre micrófono y altavoces para las mediciones es de 3.15  m

Largo= 17 m
Ancho= 12.2 m
Alto= 4.1 m

Volumen =  850.34 m³

T = 1 s


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario