Las magnitudes a medir:
- Ruido de fondo, en dB
- Tiempo de reverberación, en segundos.
La buena noticia es que para hacer valoraciones iniciales tendremos suficiente con aplicaciones gratuitas que podemos instalar en nuestros dispositivos personales (teléfono o tablet).
Son aplicaciones que nos permiten hacernos una idea bastante aproximada del confort acústico de nuestros escenarios de aprendizaje.
Todas las mediciones deben hacerse sin ruidos que interfieran y con los espacios vacíos de personas. Hay que observar que los valores normativos hacen referencia a mediciones con los espacios totalmente vacíos.
Para elaborar informes y tomar decisiones de intervención es recomendable utilizar el equipo de medición más profesional como el que mostramos al final de esta página, así como los simuladores para tomar en consideración los elementos absorbentes ya presentes.
RUIDO DE FONDO
Hay muchas aplicaciones que se ofrecen como "decibelímetros".
El calibrado es esencial porque los micrófonos de los teléfonos son diversos y hay que ajustar la aplicación a cada teléfono. Con ello mejoramos la fiabilidad de las medidas.
La aplicación incorpora dos sistemas de calibrado en función de si se dispone de un decibelímetro de referencia (método recomendado). Está muy bien explicado.
Además de medir el ruido en dB, también permite dejar la aplicación en modo grabación para generar una estadística de ruido de un escenario de aprendizaje a lo largo de una sesión.
TIEMPO DE REVERBERACIÓN
Esta magnitud la mediremos con la app de Play Store
Equipo necesario:
- Un ordenador portátil con el programa RoomEqWizard REW que es un software gratuito para la medición acústica de salas, altavoces y dispositivos de audio.
- Micrófono de medición calibrado UMIK-1
Con el micrófono calibrado, REW recoge la señal original y los rebotes causados por las particularidades del espacio analizado.
A partir de esta información elabora todas las mediciones y gráficos.
Tomando medidas en diferentes posiciones podemos conocer el comportamiento de la sala y empezar a elaborar las acciones de mejora.
CALCULADORAS ACÚSTICAS (SIMULACIÓN DE INTERVENCIÓN)
Una vez tenemos las mediciones de reverberación y sabiendo el objetivo de mejora, existen un par de aplicaciones que nos permiten simular el resultado en función de las intervenciones que hagamos en el espacio al que queremos mejorar el confort acústico.
SINIAT RTcalculator, es una calculadora acústica de la empresa australiana SINIAT.
Utilizable sin registro.
Calculadora Acústica Ecophon, es otra calculadora acústica de la empresa Ecophon.
Hay que registrarse para utilizarla. Permite guardar los informes.
- El micrófono a más de un metro de paredes, suelo, techo o superficies amplias como una mesa. Lo mejor, utilizar ayudante o un trípode. Y si el trípode es pequeño, situarlo sobre un taburete alto antes que en el centro de una mesa grande.
- Respetar la distancia crítica entre micrófono de medida y fuente sonora (altavoz o palmada) Se calcula con la siguiente fórmula
No hay comentarios:
Publicar un comentario