Imagen de wirestock en Freepik
En esta sección abordaremos diversos temas:
- Tipos de materiales absorbentes
- Instalar materiales absorbentes
- Consejos para instalar monitores de ruido
- Alfabetización tecnológica
TIPOS DE MATERIALES ABSORBENTES
Espuma de resina de melamina Fibra de poliéster Fibra de vidrio
INSTALAR MATERIALES ABSORBENTES
En obra nueva el mejor sistema es el techo suspendido, con placas perforadas y manta de material con buena absorción acústica (fibra de vidrio o lana de roca)
Pero en una instalación ya en uso, las placas absorbentes tienen ventajas:
- Sin obra
- Autoinstalables (especialmente cómodas las autoadhesivas)
- Sin conflicto con los ventanales que llegan hasta el techo
- No hay que modificar la instalación eléctrica y los elementos de iluminación
- Se puede intervenir de forma gradual y repartiendo la mejora en varias aulas. En función de la disponibilidad de recursos económicos, se van añadiendo placas.
- Para asegurar la máxima adherencia de las autoadhesivas, la superficie donde se quiera colocar,
- deber ser lo más lisa posible
- hay que retirar bien el polvo con un paño húmedo y dejar secar.
CONSEJOS PARA UTILIZAR MONITORES DE RUIDO
- Establece expectativas claras: Explica a los alumnos qué es un monitor de ruido, cómo funciona y por qué es importante. Establece reglas sobre el nivel de ruido aceptable.
- Si decides integrarlo en la gestión del aula, realiza controles de rutina y ofrece recompensas cuando los niveles de ruido se mantengan dentro del rango aceptable.
- También puedes aprovechar la curiosidad del alumnado para que aprendan la ciencia del sonido y la importancia de mantener un entorno tranquilo.
- Elegir donde poner el monitor es importante, calibrarlo también. Prueba hasta encontrar un lugar adecuado y verifica su calibración regularmente.
- Cada escenario de aprendizaje (espacio + didáctica) precisa de umbrales y señales de retroalimentación efectivas. Selecciona las aplicaciones que permitan esta regulación de los umbrales de funcionamiento y retroalimentación.
- Monitorea y adapta. Observa los efectos y las tendencias de ruido. Pide a los estudiantes su opinión sobre la mejora del ambiente sonoro y como mejorar el uso del monitor. Las mediciones serán muy útiles en posibles intervenciones de mejora del confort acústico.
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA
Proyectos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, como Aulas ATECA, Aulas del Futuro y algunos de sus desarrollos territoriales (Espacios Creativos de Canarias, Aules Transformadores de la Comunitat Valenciana, Aulas dinámicas del Principado de Asturias, o las Aulas del Futuro de Extremadura ) comparten características y retos educativos que vinculan alfabetización tecnológica y didácticas del siglo XXI.
Por citar algunas de las características de estos espacios abiertos de aprendizaje:
- Diáfanos
- Multifuncionales.
- Inclusivos.
- Confortables
- Adecuados para actividades comunicativas con diversidad de agrupaciones y roles.
Todas las características están relacionadas con el confort acústico del escenario de aprendizaje (espacio + didáctica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario