Aula 02







Escuela pública de infantil y primaria.
Aula de educación infantil.
Construcción del curso 2006-2007, proyecto de edificación anterior al actual Código Técnico de Edificación vigente desde 2006.

Medidas: largo 6.9 m, ancho 6.6 m, alto 2.8 m

Una pared de ladrillo obra vista, otra de ventanales con estores, otra con azulejo y otra de cerámica enlucida. Suelo de terrazo y techo de hormigón pintado.

Ruido de fondo 34 dB(A)
Reverberación medida con escaso mobiliario TR30 = 1.2 s 




El confort acústico recomendado en estas aulas tiene que ver más con la calidad del aprendizaje que con la comodidad. 

Son aulas para el alumnado más sensible al ruido, y que trabajan especialmente la conciencia fonológica como parte del proceso de aprender el lenguaje hablado para después pasar al escrito. Corregir las diferencias de origen en vocabulario y competencia oral está en la base de la igualdad de oportunidades.

Pero también va de inclusión porque se da la circunstancia que es un centro educativo donde se aplican medidas intensivas de atención a la diversidad de audición y lenguaje para alumnado con dificultades severas de audición, algunos con implante coclear.


Por todo ello, hemos contemplado las recomendaciones para aulas escolares de la investigación con estudiantes con implante coclear. Tenéis algunas de ellas en la página INVESTIGACIONES.

También hemos tenido en cuenta las recomendaciones de sistemas educativos más avanzados en acústica escolar, como son Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia. Podéis consultarlas en la sección de NORMATIVAS.


ACTUACIONES RECOMENDADAS


Nuestra propuesta está calculada para una respuesta media de reverberación en medias frecuencias (500 Hz a 1000 Hz) de 0.42 s

Para ello deben instalarse 36 m2 de panel absorbente.
De los cuales, en el techo 30 m2 y 6 m2 cubriendo la zona superior de la pared de azulejos.

Los materiales de los paneles absorbentes deben cumplir la normativa de fuego, pudiendo ser:
  • de espuma de resina de melamina, de 4.5 cm de grosor 
  • de fibra de poliéster no tejida y prensada, de 5 cm de grosor y con tratamiento retardante para fuego
  • de fibra de vidrio (con marco de aluminio y forro ignífugo) 

Podéis ver las características de cada material en la página ORIENTACIONES



No hay comentarios:

Publicar un comentario